miércoles, 30 de noviembre de 2016

Capítulo 4, el decisivo para engancharnos a una serie

Que Netflix ha revolucionado el mundo de la televisión por Internet no es ningún  secreto. La plataforma estadounidense que funciona a modo de videoclub online permite ver por un módico precio un amplio catálogo de series, películas y documentales para lo que tan sólo es necesario disponer de un dispositivo conectado a Internet.

Sin embargo, lo que muchos ignoran es que la responsable del 30% del tráfico de EEUU en Internet en horas punta, es una empresa que invierte en innovar en fórmulas y contenido que permiten por un lado, liberar al espectador, y por el otro, conocer en profundidad sus gustos y preferencias para adaptar lo más posible la oferta a la demanda.

El último algoritmo desarrollado por la plataforma tiene que ver con la identificación del episodio concreto que hace que los usuarios pasen de un visionado casual a engancharse con el contenido, es decir, el episodio clave que consigue que más del 70% de los telespectadores terminen de ver la temporada de una serie.

Por lo general, los suscriptores se enganchan en el mismo momento y se identifican con argumentos parecidos con independencia del país de procedencia, esto es, en el cuarto episodio, aunque, claro está, siempre hay excepciones, como el caso de la serie “Narcos”, donde las fatales consecuencias de aquellos que osaron meterse con la carrera política de Pablo Escobar, en el capítulo 3, fue lo que enganchó a sus seguidores, o el también tercer episodio de “Orphan Black” en el que Sarah descubre que ella y sus compañeras huérfanas son clones.

Otras excepciones han sido “Las chicas Gilmore” (episodio 9), “Madres Forzosas” (episodio 5) o “Hijos de la Anarquía” (episodio 4), series a las que los españoles nos enganchamos un poco más tarde.

jueves, 20 de octubre de 2016

Los Ondas reconocen la inteligencia de El Ministerio del Tiempo

Ayer se dieron a conocer los Premios Ondas 2016 y entre los múltiples premiados y categorías que reconocen largas trayectorias y formatos innovadores me quedo, sin lugar a dudas, con el de Mejor serie española para "El Ministerio del tiempo" de TVE.

Reconozco que fui de las que al principio dudaban de la continuidad de una serie relegada a una cadena pública y en seria competencia con otras ficciones nacionales de gran calado como "Bajo Sospecha" de Atresmedia o el mítico "La Voz" de Mediaset, también reconocido por estos Ondas 2016 como Mejor programa de entretenimiento.

Sin embargo, la patrulla televisiva logró engancharme, consiguiendo que persiguiera sus capítulos por los vericuetos de las parrillas programadas por TVE. La factura técnica de Marc Vigil hace que esta ficción se sitúe por delante de las existentes dentro de nuestro panorama televisivo, al tiempo que la mezcla de historia y cultura hacen de ella un producto de gran valor divulgativo a la par de entretenido.



Podría decir muchas cosas sobre esta serie, pero nunca mejor que la definición que hace de ella Alberto Rey. El crítico de televisión la califica de divertida, original y valiente, pero también de inteligente porque “trata al espectador como si también lo fuera. Que lo es. No quiere agradar a todos los públicos obsesivamente (ese gran mal de nuestras series) y quizá por ello debería gustar a casi todos”.

El reconocimiento le llega en una semana más que favorable para esta ficción española. Ayer daba a conocer El Mundo que el acuerdo alcanzado entre TVE y Netflix para producir una tercera temporada permitirá a la serie continuar sin precarizar sus condiciones y sin con los consabidos topes presupuestarios que siempre han ejercido de techo para la imaginación de los guiones del equipo de Javier Olivares.

Tal vez por todas estas cualidades, los productores de "El Ministerio del tiempo" han tenido que demandar a NBC y Sony Pictures Television por plagio dada las más que evidentes similitudes entre la ficción española y "Timeless", la nueva serie que se estrenó el pasado 3 de octubre en Estados Unidos.

Poco más se puede decir, salvo que espero ansiosa la tercera vuelta de un "Ministerio del Tiempo" que promete darnos más viajes por el tiempo, la historia y los géneros.

miércoles, 27 de abril de 2016

El algoritmo de Netflix

La audiencia social es aquella que mientras ve un programa interactúa en los medios sociales. Sus aportaciones como prosumidor, o generador de contenidos activos, son muy importantes, ya que nos permite conocer los gustos e inquietudes de nuestras audiencias, las cuales dejan de ser simplemente un porcentaje de share.

Su nacimiento y desarrollo está vinculado directamente al desarrollo de las nuevas tecnologías. La proliferación de smartphones, tablets y las tarifas planas de internet facilitan una simbiosis entre medios sociales y televisión que resulta de gran utilidad a las cadenas a la hora de programar y modificar sus parrillas.

Su importancia es tal que ahora hemos conocido que Netflix rompió los patrones establecidos en febrero de 2013 con la emisión completa, y no por capítulos semanales tal y como estamos acostumbrados, de la fabulosa serie House of Cards.


La empresa estadounidense, a diferencia de los canales tradicionales en los que los contenidos se “deciden en base a diez personas sentadas en torno a una mesa”, lo hizo fijándose en el “comportamiento y hábitos de millones de personas”.

La fórmula del “big data” le permite saber a Netflix lo que le gusta a sus suscriptores antes de adquirir un contenido y todo gracias a los datos que recogen su algoritmo: valoraciones de los usuarios, búsquedas que hacen en la plataforma, qué dispositivos utilizan, cuánto tiempo invierten diariamente en la web y en cada vídeo, qué día de la semana prefieren, si ven los capítulos enteros o parcialmente, las preferencias que tienen en común con sus amigos o la audiencia de su misma región geográfica son algunos de los elementos que se tienen en cuenta. Además de los metadatos sobre el actor, director y género de cada título.


Este método predictivo, desarrollado por Piedmont Media Reseach para Netflix, se basa no sólo en la valoración de la idea de guión, sino también en la respuesta que provocan intérpretes y directores, de forma que desarrolla una técnica que asegura sus inversiones y, lo más importante, da al público lo que quiere. ¿Se puede pedir más?

jueves, 31 de marzo de 2016

Novedades en el universo Social Media

El universo social media es una realidad indiscutible para la mayoría de los españoles. El último estudio del Observatorio Europeo sitúa a nuestro país como líder del crecimiento en social networking, con un incremento previsto para este año del 11,5%, por delante de Alemania (11,1%) e Italia (10,2%).

El 82% de los internautas españoles, de entre 18-55 años, utiliza las redes sociales, lo que representa más de 14 millones usuarios en nuestro país. Por redes, Facebook sigue siendo la red social por excelencia, con un 96% de penetración, seguida de YouTube y Twitter.

Por su parte, Linkedin, Instagram y Twitter son las que más suben en número de usuarios, hasta el punto de que Instagram ya alcanza los niveles de Twitter y se posiciona como la tercera red en frecuencia de uso, superando incluso a Youtube.
 


A todo ello ha contribuido la elevada tasa de penetración de smartphones y tablets en nuestro país, un ámbito en el que también lideramos a nivel europeo. De hecho, en España el acceso a Internet móvil continúa creciendo, sin prisa, pero sin pausa, y hoy día más de la mitad de los internautas utiliza los dispositivos móviles para conectarse a Internet.

Sin embargo, también influyen factores externos, como son las mejoras continuadas que incorporan los medios sociales para hacernos más fácil y grato su uso. Así pues, esta misma semana hemos conocido que Twitter lanzaba la novedad de poder añadir descripciones a las fotografías adjuntadas a los tuits, de esta forma, se permite que las personas con deficiencia visual puedan interpretar mejor las imágenes.

La función, que ya está disponible para la app de iOS y Android, se puede activar desde el menú de Configuración, apartado de Accesibilidad, opción ‘Redactar descripciones de imágenes’. Para añadir la descripción, el usuario tiene que iniciar la escritura de un tuit e insertar una o varias imágenes. Al pulsar sobre la imagen, aparecerá la opción de añadir una descripción para cada imagen y, más tarde, una persona ciega o con deficiencia visual podrá acceder a ella con tecnologías de asistencia, como screen reader o braille displays.

Por su parte, Instagram está decidida a superar la decepción de muchos de sus usuarios por el anuncio del fin de su timeline, para ello, permitirá vídeos de hasta un minuto de duración, algo que, sin duda, hará las delicias de los Instagrammers, pues en los últimos seis meses han pasado hasta un 40% de su tiempo en esta red social viendo vídeos. Además, Instagram volverá a ofrecer vídeos multiclip para iOS, es decir, con varias imágenes del carrete.

Por último, la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp ya permite escribir con negritas, tachado y cursiva.

 Para escribir en negrita se debe poner la palabra entre *asteriscos* y para escribir en cursiva habrá que ponerla entre _guiones_. Además, también se podrá tachar texto si escribimos la frase entre ~virgulilla~ y combinar formatos, encerrando unos sobre otros, _*así*_. 

Por ahora, la función sólo está disponible para iOS y para los beta testers de Android y no sabemos cuánto tardará en llegar a los usuarios, aunque la anterior actualización se incorporó rápidamente a todos los usuarios después de conocerse que había llegado a la versión de prueba. Así que estamos a la espera de poder incorporar todas estas novedades al universo social media para enriquecer nuestros mensajes.

lunes, 21 de marzo de 2016

Hermandades y redes sociales: Las nuevas tecnologías al servicio de la Información Cofrade

Aunque de manera oficiosa las cofradías sevillanas llevan procesionando por las calles de la capital hispalense desde el Viernes de Dolores, ayer Domingo de Ramos comenzó de forma oficial la que puede denominarse la Semana Grande de la ciudad. Por delante quedan siete días llenos de fervor y penitencia, siete días en los que poder contemplar obras de arte que permanecen el resto de año custodiadas por las Hermandades, siete días para disfrutar con magníficas bandas de música, de olor a incienso y azahar, del rozar de las zapatillas de los costaleros contra el asfalto, de la cera que desprenden las velas de los nazarenos...

Devoción, religiosidad y arte son los pilares sobre los que descansa una Semana Santa que, como el engranaje de un reloj, funciona de manera milimétrica gracias al buen hacer del Consejo General de Cofradías de Sevilla y al Ayuntamiento hispalense, capaces de coordinar un evento que trasciende las fronteras de la ciudad y se hace universal.

La Semana Santa en Sevilla cuenta con varios siglos de tradición, pero no por ello anda anclada en el pasado, de hecho, cofradías y agrupaciones han sabido sumarse a la comunicación 2.0 y han hecho de los medios sociales un potente altavoz para retransmitir al mundo entero siete días de pasión y gloria.

 A ello ha contribuido la tecnología, siempre puntera y capaz de desarrollar aplicaciones móviles como iCofrade o el clásico iLlamador, que permite acceder en tiempo real a todos los contenidos oficiales del programa "El Llamador" de Canal Sur Radio, entre los que destacan información completa de las cofradías y hermandades, con sus itinerarios, sus recorridos sobre mapa, galería multimedia de fotos, audios y vídeos, el tiempo, puntos de interés, curiosidades, calendario de actos y cultos... 






Si hace unos años resultaba imprescindible conseguir el ansiado programa de mano para ser un buen cofrade, hoy, gracias a los medios sociales y a las aplicaciones móviles, se puede disfrutar de la localización en tiempo real de cada paso, así como saber de manera inmediata si la corporación ha decidido no realizar Estación de Penitencia debido a la lluvia.

Para ello, nada más útil que usar el hashtag #SSantaSevilla16 para estar informado las 24 horas del día, o bien, acceder a los perfiles que las hermandades poseen en los medios sociales, pues, las corporaciones, conscientes de la importancia que tiene la comunicación online, se han sumado al 2.0 y poseen una importante presencia en Twitter, Facebook y YouTube

Según un reciente informe, realizado por Evonova, el 56,34% hermandades tienen perfil en Twitter, un 60,56% tienen página, perfil o grupo en Facebook y sólo el 18,31% cuentan con un canal oficial en YouTube.

En Twitter, por número de seguidores, destacan la Esperanza de Triana (@EspDeTriana, con 11.112), seguida de La Macarena (@Hdad_Macarena, con 8.034), El Cachorro (@HdadCachorro,con 4.766), La Estrella (@hdadlaestrella, con 4.723) y La Paz (@HermandadPaz), con 4.670 seguidores.

La red social del pajarito les sirve para difundir contenidos e interactuar con sus hermanos, siendo la Hermandad de El Cerro del Águila, la que más mensajes ha publicado (1.594).






En Facebook, las 5 hermandades con más fans son La Macarena y la Esperanza de Triana, con casi 6.500 personas que hicieron "Me gusta", seguidas de La Estrella o San Benito, que superan los 2.000 fans. Esta red social es usada, fundamentalmente, para subir contenidos muy visuales e informativos:cultos, celebraciones, convivencias, fotografías de las imágenes populares, etc.

En YouTube son escasas las Hermandades que poseen un canal propio, entre ellas, vuelven a destacar La Macarena y la Esperanza de Triana, aunque la primera tenga un gran margen en cuanto a suscriptores para visualizar sus vídeos. Le siguen La Hiniesta, una corporación "joven" como El Sol y la Sagrada Cena.


El informe también registra que sólo 11 hermandades cuentan con presencia y actividad en las tres redes sociales mencionadas: Bellavista, Jesús Despojado, La Paz, La Hiniesta, San Esteban, Carmen Doloroso, La Sed, Las Cigarreras, La Macarena, Esperanza de Triana y El Sol.

Si quieres saber más sobre cómo las nuevas tecnologías están al servicio de la Información Cofrade no te pierdas el artículo que he publicado en el último número de Pangea, Revista de la Red Académica Iberoamericana de Comunicación.
 https://revistaraic.wordpress.com/archivos/



miércoles, 17 de febrero de 2016

CONSERVAS POTORRO: ¿PROVOCACIÓN O HUMOR?

La provocación como elemento publicitario es una herramienta comunicativa bastante polivalente y útil, pues permite posicionar de forma rápida y contundente una marca.

El “shock advertising” es una práctica bastante usada por publicistas y comunicadores para ganar la atención hacia sus productos de forma eficaz y conseguir notoriedad en poco tiempo, un hecho que se acentúa gracias a las nuevas tecnologías, capaces de viralizar los contenidos hasta límites insospechados.

Dice Florencia Bernhard en su artículo “Provocación y Publicidad” que si bien la publicidad convencional quiere persuadir al consumidor emocionándolo en lo bello, lo bueno y lo divertido, la publicidad provocativa es aquella que busca ser transgresora y obtener una reacción por parte del destinatario en base a ese traspasar los límites.

Este mismo fenómeno se da en la comunicación de marca. El marketing online, también conocido como e-marketing tiene como objetivo convencer al público para que compre nuestro productos o contrate nuestros servicios, y para ello, el primer paso consiste en generar y promover la notoriedad de la marca, darle visibilidad.

En términos operativos esta estrategia de marketing se llama branding, y para ser realmente efectivos hay quien no duda en recurrir a la provocación y a los dobles sentidos en el claro objetivo de conseguir popularidad en los medios sociales y que la marca.

Decía Oscar Wilde que “lo único peor a que hablen mal de ti es que no hablen de ti”, y esta máxima es la que parecen seguir numerosas empresas empeñadas en lograr la visibilidad a toda costa en un mercado cada vez más saturado de información.

La última en sumarse a la moda ha sido la empresa de conservas y productos gourmet Potorro, que nacida en las pasadas Navidades, juega con el doble sentido de la palabra “potorro”, que según la Real Academia de la Lengua Española es el salero o recipiente en el que se sirve la sal.

Haciendo gala de su lema “hecho con amor y humor”, la empresa ha revolucionado las redes sociales y se ha convertido en un fenómeno viral con su campaña “Siente el sabor de un buen Potorro en tu boca”. Prueba de ello es que la campaña ha logrado más de mil seguidores en Twitter y 2.000 retweets con un mensaje que además de a órgano genital femenino suena a campaña teaser y que anima a sus seguidores a que cambien su punto de vista (#CambiaTuPuntoDeVista). 



miércoles, 10 de febrero de 2016

De profesión: Villano de reality

Dicen las profesoras Gordillo y Ramírez que el último de los géneros en aparecer en el panorama audiovisual mediático ha supuesto una sucesión de convulsiones tan intensa, acelerada y turbulenta, que los investigadores del campo de la televisión han ido multiplicado las terminologías para los mismos conceptos. Hablan, claro está del reality show o tele- realidad, un género surgido en los albores del siglo XXI y que mezcla los dispositivos periodísticos con mecanismos del entretenimiento, la publicidad y los concursos.

Quizás sea el voyeur que todos llevamos dentro o la necesidad de acceder a la esfera de la intimidad y lo privado de otras personas donde resida el éxito de este tipo de programas que en apenas una década se han afianzado en los prime time de todas las cadenas. 

Lo cierto es que dramas, empatías, enfrentamientos y pactos se sitúan en el centro de esta realidad fingida y televisada las 24 horas que hace de la audiencia su mayor aliado. Pero para que la audiencia, gran soberana no se aburra es necesario seleccionar personajes que no sean planos, que no aburran y que den juego, y aquí es dónde la fingida realidad se mezcla con la puesta en escena.



Los responsables de casting se encargan de la búsqueda directa y de la recepción de candidaturas para los cientos de programas que pueblan las cadenas. Buscan un universo heterogéneo, un colectivo con diversos roles, desde muy activos hasta otros que aburran al espectador y, por supuesto, al villano.

Al igual que la estructura clásica de los cuentos, todo protagonista debe tener un antagonista y aunque muchos dirán que no es lo mismo, que el antagonista no siempre debe ser malvado, ya que su misión es la de oponerse al protagonista y sus ideales, lo cierto es que en el fragor del reality, ser la antítesis del protagonista le convierte automáticamente en villano de la historia. Y si no, a las pruebas me remito.

Gonzalo de Masterchef, que mantuvo rencillas con concursantes y miembros del jurado, y que fue “invitado a abandonar” el programa, Aida Nízar de Gran Hermano, expulsada por echar un vaso de agua a una compañera, o el inefable Risto Mejide, jurado de Operación Triunfo, protagonista de numerosos enfrentamientos con el presentador y expulsado por humillar a los concursantes, son solo algunos ejemplos de cómo un buen casting conduce al éxito de un programa.



Un buen casting contempla el hecho de que una persona con temperamento llevada a situaciones límites puede llegar a estallar, al tiempo que el aspirante de turno conoce que ser villano es bastante rentable, ya que gracias a este papel individuos anónimos se convierten en rostros de gran poder mediático que recorrerá los platos de su cadena polemizando con compañeros y todos aquellos que le pongan por delante para convertirse, ocasional o permanentemente, colaboradores en los programas del corazón, participando en montajes periodísticos o promoviendo escándalos de dudosa credibilidad. 

martes, 2 de febrero de 2016

Recuperemos palabras olvidadas en Twitter: #Hayquedecirlomas

Leo hoy en El Mundo un artículo que habla sobre  La tienda de palabras olvidadas, un proyecto que pretende recuperar términos en desuso a fin de enriquecer el vocabulario de los tuiteros. Por lo visto, la concisión en la escritura está provocando que de las 94.000 palabras que conforman nuestro diccionario, solo utilicemos unas 2.000, de forma que, en aras de la economía del idioma estamos cayendo en una extrema pobreza léxica.



Palabras como “picaflor” o “pantomima” fueron usadas menos de 300 veces en todo 2015 y ese abandono progresivo de la riqueza lingüística me recuerda un tema, en realidad, bastante viejo: que los medios sociales, esos que han contribuido a democratizar la información y que nos permiten comunicarnos de forma rápida y ágil, también están provocando que nuestro diálogo pase de lo meramente coloquial a lo deformado.

Con mil años de antigüedad, el español es un lenguaje rico y con un enorme potencial, por algo es el segundo idioma nativo más hablado del mundo, con casi 500 millones de personas; y el segundo en los negocios, por detrás del inglés. Sin embargo, la tiranía de los 140 caracteres nos obliga a usar frases cortas, palabras escuetas, y ese menos es mas está acabando con muchos términos habituales de nuestra lengua.

Eso por no hablar de cómo los usuarios trasgreden la normativa establecida del lenguaje, alterando las reglas de la semántica y la ortografía, así como disminuyendo la capacidad de realizar ensayos escritos de más de tres páginas.



Pobreza expresiva, discordancias gramaticales, ausencia de signos de puntuación, abreviaturas imposibles, abuso de mayúsculas y puntos suspensivos, son tan sólo algunas de las barbaridades que los profesores nos encontramos a diario en los trabajos de nuestros alumnos universitarios y que derivan de la incapacidad de adecuación a las distintas situaciones comunicativas.

La modernidad ha cambiado nuestra forma de escribir, nuevos signos y medias palabras forman un nuevo y rápido lenguaje, más impreciso, más pobre, por eso son buenas iniciativas como esta que apuestan por rescatar del olvido palabras como #batiburrillo, mezcla desordenada de cosas que no guardan relación entre sí, o #cachivache, cosa rota o inservible, palabras que siguen en uso, que dicen mucho con pocas letras y que merecen un sitio en el universo discursivo digital.

miércoles, 27 de enero de 2016

La información, el mejor arma para luchar contra los bulos

La verificación de la información es uno de los pilares sobre los que se sustenta la profesión periodística. La necesidad de verificar y contrastar datos, al igual que desmentir un contenido incierto, es una de las primeras lecciones que reciben los futuros periodistas. Sin embargo, en estos tiempos inciertos de crisis es cuando cobra especialmente sentido, porque como señalan Kovach y Rosentiel la probabilidad de que haya más mentiras se incrementa.

En esta sociedad globalizada la verdad informativa se relativiza, ya que esos mismos canales que democratizan la información sirven para que, bajo el anonimato y la fuente oculta, noticias no contrastadas lleguen a alcanzar límites insospechados gracias al proceso viral que garantiza Internet.

Esto precisamente es lo que le ha ocurrido a Mercadona. Los medios sociales se han hecho eco de un bulo que afirma que la cadena alimenticia había eliminado productos españoles a favor de otros extranjeros y, rápidamente, la información se ha extendido de forma epidemiológica.

Estas mentiras, conocidas como hoaxs, un término que hace alusión a los engaños masivos que se efectúan por medios electrónicos,  son difícilmente controlables, y ante ello, información y transparencia son las únicas armas con las que se puede llegar a neutralizar.

La cadena alimenticia ha apostado por una estrategia de comunicación franca y abierta, aportando datos clave que desmontan las teorías de las importaciones. Para ello ha desarrollado una campaña cercana en la que informa sobre todas las marcas con las que trabaja, dando nombres, cifras, e incluso, proporcionando imágenes y vídeos de sus proveedores.

Lejos de sus parcas notas de prensa, la cadena ha puesto en marcha una cuidada campaña de comunicación y marketing, dirigida principalmente a sus consumidores, en la que prima la información sobre la procedencia de sus productos y que ha tenido una excelente acogida mediática. No obstante, olvida un trascendental campo de batalla, los medios sociales, tan importantes hoy en día como los medios tradicionales y que tan buenos resultados han dado a otras marcas, como Danone.

La multinacional francesa harta de luchar contra los bulos que alertaban a los consumidores de que tomar Actimel producía adicción, destruía la flora intestinal y dañaba la salud de los niños, tuvo la original idea de crear una campaña digital orientada a crear rumores, y bajo el lema “No creas todo lo que ves en internet. Verás lo fácil que es difundir un rumor sobre ti”, creó un site en el que se invitaba a los internautas a crear su propio rumor y enviárselo a sus amigos, foto incluida. 

La iniciativa resultó ser todo un éxito, ya que en el primer mes se crearon y enviaron más de 100.000 rumores… Tal tráfico de usuarios disparó el posicionamiento de Danone en el universo social media y puso de manifiesto lo fácil que es expandir y difundir un rumor a través de Internet.





miércoles, 20 de enero de 2016

Bienvenidos

 Hola a todos, desde este mirador de La Cartuja os invito a conocer y debatir las novedades relacionadas con los géneros audiovisuales y los medios sociales. 

A partir de ahora, este será un espacio de aprendizaje en relación a la radio, la televisión y las nuevas tecnologías; un punto de encuentro con la actualidad informativa, la docencia y el entretenimiento, un foro de debate y entendimiento. 

El mirador de La Cartuja nace con vocación de servicio, pues propone una inmersión en la era digital de la mano de las nuevas tecnologías, y para ello nada mejor que aunar medios sociales y Periodismo. 

Desde la altura que nos proporciona este mirador aprenderemos a analizar la información desde otra óptica, a cuestionar formatos y a integrar nuevos discursos en nuestro currículum. 

Tras esta declaración de intenciones, sólo queda ponernos manos a la obra. Confío en que os gusten las vistas.